Luxor - Valle de las Reinas
-
El Hotel Pavillon Winter Luxor ofrece 3 restaurantes, 2 bares y un ambiente acogedor en el centro de Luxor. Se encuentra a solo 100 metros del Templo de Luxor y tiene visas al Río Nilo.
Las habitaciones y suites son acogedoras y disponen de balcón privado amueblado con vistas al jardín.
Además, el Hotel Pavillon Winter Luxor cuenta con piscina exterior grande rodeada de palmeras y plantas exóticas. También ofrece varios servicios, como servicio de guardería, de enlace con el aeropuerto y de alquiler de coches y bicicletas.
El restaurante del Hotel Pavillon Winter Luxor sirve una gran variedad de platos y organiza noches temáticas todas las semanas y música folclórica en directo. El personal del hotel es atento y puede dar información turística sobre lugares y actividades de la zona.
Reserva tu estancia en Booking.com -
Traslado desde el Hotel Pavillon Winter Luxor hasta el Valle de las Reinas
Al Valle de las Reinas se puede llegar por libre desde Luxor de dos maneras: en taxi desde Luxor o atravesando el río en barca y luego contratar un taxi.
El taxi desde Luxor se puede regatear por un precio de 100-150EGP ~ 3-4,50€, y por 200-300EGP ~ 6-9€ se puede alargar para visitar también el Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsut, los Colosos de Memnón o lo que quieras visitar durante una mañana o un día completo.
Si quieres cruzar primero al otro lado de la orilla del Nilo, hay que ir hasta el embarcadero que está frente al Templo de Luxor. Desde aquí sale un transbordador baladi que cuesta 2-5EGP ~ 0,15€ por trayecto para extranjeros y que llega hasta el muelle frente al pueblo de Gezira en la orilla oeste.
Otra opción es ir en una de las muchas pequeñas lanchas motoras por unos 20-25EGP ~ 0,60-0,75€ por trayecto. Desde la orilla occidental hay que contratar un conductor para que te lleve hasta el Valle de las Reinas.
Si quieres llegar desde el Centro de Visitantes, se puede contratar un tuf-tuf (pequeño tren eléctrico) para ir hasta la entrada de las tumbas. El viaje cuesta unos 6-10EGP ~ 0,18-0,30€.
-
Valle de las Reinas
El Valle de las Reinas se sitúa en el extremo sur de la ladera tebana y se trata de la necrópolis real de las esposas de los faraones y de los príncipes que no reinaron, pertenecientes a las dinastías XIX y XX principalmente. El valle recibió el nombre de Ta Set Neferu o Plaza de las Bellezas y alberga unas 95 tumbas.
-
Tumba de Nefertari (QV66) (1.400EGP adicionales ~ 42€)
Es una de las tumbas más famosas y exquisitas en el Valle de las Reinas. Pertenece a Nefertari, la Gran Esposa Real de Ramsés II. La tumba es conocida por sus hermosos y bien conservados murales que representan escenas de la vida de Nefertari y rituales funerarios.
-
Antecámara, Mitad Oeste del Muro Sur
El registro ilustrativo en la mitad oeste del muro sur representa a la Reina Nefertari en tres transformaciones.
En el primero, Nefertari aparece representada en un refugio de caña, conocido como seh, sentada en una silla de madera de respaldo alto cubierta con una manta a cuadros, jugando al juego de mesa senet. Esta viñeta del difunto tocando senet fue una característica alegórica importante del Capítulo 17 durante la XIX Dinastía. En su mano derecha, Nefertari sostiene un cetro sekhem , mientras extiende la mano izquierda para mover una de las piezas.
En la segunda imagen, se la representa como un pájaro con cabeza humana posado en un santuario, la representación de su ba -alma.
En la tercera imagen, ella está arrodillada con los brazos levantados en adoración, representando su ka -alma. Ella está frente a los llamados Akeru ( Akr.w ) “leones del horizonte”, representados a la vuelta de la esquina de ella en la pared oeste. Estos dos leones están sentados espalda con espalda con el sol entre ellos formando el signo akhet ( Ax.t , "horizonte"). Sobre ellos se extiende el cartel pet ( pt ) que significa cielo. Estos leones dobles conocidos como Ruty ( Rw.ty , “los leones dobles”), identificados como Shu y Tefnut, también se interpretan como el dios de la tierra Aker. De esta forma, los dos leones guardan la puerta del amanecer y del anochecer, y se les llama Akeru ( Akr.w ). En versiones del Libro de los Muertos, como el Papiro de Ani (EA10470,3, mostrado abajo), el león de la izquierda está etiquetado como Sef (Sf, Ayer), y el león de la derecha es Duau (DwAw, Mañana). ). La viñeta está dibujada retrógrada y se lee de izquierda a derecha, pero según otras copias del Libro de los Muertos, estos leones todavía se leen de derecha a izquierda.
En la imagen de Nefertari jugando al senet, lleva un vestido blanco semitransparente, que carece de fajín y está dividido a lo largo, dejando al descubierto su cuerpo desnudo debajo. Como ocurre con otras imágenes de ella en la tumba, está adornada con aretes de capullos de loto, un amplio collar de oro y en la cabeza lleva una corona de buitre. Sin embargo, a diferencia de cualquier otra imagen de ella en la tumba, donde se la representa descalza, en las dos imágenes de ella jugando senet y adorando a los “leones del horizonte” en esta pared, se la muestra usando sandalias.
-
C. Antecámara, Muro Oeste
Las imágenes del registro superior son una continuación de la Viñeta del Capítulo 17 del Libro de los Muertos.
La primera imagen son los "leones del horizonte" discutidos anteriormente, seguidos por el pájaro Benu (bnw).
-
Antecámara, Muro Norte
-
C. Antecámara, mitad este del muro sur
Nefertari viste una larga túnica blanca. Con su corona completa con tocado de buitre y largas plumas dobles, está de pie ante Osiris con los brazos levantados en adoración. Osiris, con la corona de Atef , está sentado en un santuario. En un pequeño pedestal frente a Osiris están los cuatro hijos de Horus en forma momiforme. Pequeños uraei con discos solares adornan la parte superior del santuario.
-
C. Antecámara, Parte Sur del Muro Este (Anubis y sus Títulos)
A la vuelta de la esquina de Osiris, pero también dentro del santuario (quiosco), Anubis está detrás de Osiris. Anubis sostiene un cetro was y un ankh.
Detrás de la imagen de Osiris, y dentro de la misma capilla, flanqueando la entrada a la siguiente habitación, encontramos a Anubis (imagen 3), el dios de la momificación, de pie, con un cetro uas, que proporciona bienestar y dominio del mundo funerario, en la mano derecha y un anj, símbolo de la vida, en la izquierda. Sobre la cintura lleva un tyet o nudo de Isis, que representa la contrapartida femenina del pilar dyed y asegura la vida eterna y la protección de la diosa. Lleva, además una larga cola de toro, animal vinculado directamente con el poder. Los textos en esta viñeta, escritos en cinco columnas de derecha a izquierda hacen referencia a los títulos de Anubis: “Anubis que está al frente de la capilla divina, Imy-ut el Señor de Rosetau que está sobre su montaña, el Señor del País Sagrado”
El quiosco en el que se encuentran ambos dioses está muy elaborado y en la parte superior destaca un grupo de serpientes que llevan el disco solar sobre la cabeza; protegen el féretro en el que se encuentra el dios.
-
C. Antecámara, Parte Norte del Muro Este
En la parte izquierda del acceso al vestíbulo (B), nos encontramos una nueva imagen de Osiris, mirando hacia la entrada al vestíbulo y por tanto hacia Nefertari, en una representación clásica, de pie dentro de una capilla con el techo curvo, sostenida por postes de vivos colores, con su corona característica y nuevamente el heka y el nejej en sus manos, cruzadas siempre sobre el pecho en el que cuelga un collar. Nuevamente aparece con la piel verde, símbolo de regeneración. A ambos lados dos imiut, consistentes en pieles de leopardo enroscadas sobre una caña con incrustaciones que tienen en la base una especie de maceta. El imiut aparece ya en el Reino Antiguo y estaba originalmente relacionado con el dios Nemty (un dios identificado con Horus) y después con Anubis (a veces aparece como el “fetiche de Anubis”). Posteriormente pasó a estar conectado con Osiris, en su rol de momificado, ya que su denominación se corresponde con “El que está en las vendas”. Jugaba un importante papel durante los rituales del proceso de momificación. Por otra parte, la piel de leopardo estaba directamente relacionada con el proceso de embalsamamiento y los sacerdotes encargados de llevar a cabo los oficios de los funerales portaban una piel de leopardo o de guepardo, según sus funciones.
Los textos de estas viñetas presentan a la reina, con sus títulos, justificada ante el dios, que le concede la eternidad del sol. En la parte superior, sobre la cabeza de Osiris, en seis columnas, el nombre y epítetos del dios “Osiris, que está al frente del Occidente, Onofris, rey de la vida, el gran dios que gobierna a la Enéada, el Señor de la Eternidad, que rige la Perpetuidad y que mora en el país de Dyeseret”
A la izquierda de las extremidades, una fórmula, escrita en una columna: “¡Que protección, vida, estabilidad y fortuna, todos, lo acompañen!
Y a las derecha otra fórmula, pronunciada por Osiris: “Te doy la eternidad del sol como el padre sol”
-
C. Antecámara, Muro Este, Dintel sobre la Entrada al Recreo
En el dintel de la puerta de acceso al vestíbulo (B) observamos once serpientes que salvaguardan a la difunta, y nueve plumas azules, símbolos de Maat, concepto vinculado directamente con el orden cósmico y la justicia (imagen 5). En el centro, un dios, cuyo nombre no aparece en los textos, toca con las manos dos ojos Udyat, uno de los símbolos y amuletos contra el mal más frecuente. Se encuentran encerrados en dos óvalos shen, que representan la eternidad, la regeneración. Existían dos conceptos diferentes relacionados con la eternidad: el primero representa la eternidad lineal (dyet) y el segundo la eternidad cíclica (neheh), la constante renovación, que es la noción expresada por el shen, sin principio ni fin.
- yokoiscool
-
-
Tumba de Tyti (QV52)
El techo de la Cámara Funeraria está adornado con delicadas estrellas blancas sobre un fondo dorado. Es muy interesante observar la forma en que se representa a la Reina: en algunas escenas es una niña, vestida con el traje y el peinado de una adolescente; mientras que en otros, es una mujer de mediana edad, un contraste que no es común en las tumbas egipcias. También se muestra a Tyti adorando una higuera sicomora en la que reside Hathor. Considerablemente dañada por su posterior reutilización, la tumba manifiesta claramente a Tyti en adoración a Anubis, Nephthys, Thoth, Neith, Serqet, Osiris, Hu, Sia, Shu, Tefnut, Ptah, Ma'at, Imsety, Duamutef, Hapy, Qebensenuef, Re- Harajty.
Esta tumba se conoce desde hace más de muchos años y durante un tiempo se supuso que era la de Tiy, la famosa reina de Amenhotep III y madre de Akenatón. Pertenece, sin embargo, a una fecha mucho posterior y, aunque no sabemos nada de la personalidad de la reina Titi, parece haber sido una reina del período ramesside posterior. Tenía, en todo caso, todos los títulos posibles a los honores reales, ya que se la describe como hija real, esposa real y madre real, lo que significa que era hija de un faraón, casada con otro (si no se casaba con su propia padre, alianza no desconocida), y fue madre de un tercer faraón.
Su tumba alguna vez fue una excelente obra, pero ahora está muy dañada. Consta de una antecámara, un largo corredor con dos habitaciones laterales y la cámara funeraria. Las pinturas del primer pasillo han sufrido considerablemente, pero aún se puede distinguir su significado.
Entrada: Una corta rampadesciende hasta la entrada de la tumba. Tiene un voladizoy no está decorado.
Corredor B: Este corredor se encuentra en eje con la entrada de la tumba. El techo está pintado con estrellas blancas sobre fondo amarillo. Las escenas en las paredes muestran a la reina en adoración ante varias deidades y un friso de texto recorre la parte superior de las paredes. Estos ahora están protegidos con barreras de vidrio e iluminados por luces fluorescentes instaladas en el suelo.
Representación de la Reina Tyti desde su tumba, adorando a los dioses Imsety, Duamutef e Isis
Cámara funeraria C: Esta cámara cuadrada sirvió como cámara funeraria. Tiene dos cámaras laterales, así como una cámara trasera. El techo está pintado con estrellas blancas sobre fondo amarillo. Un friso de Khekerrecorre las partes superiores de las paredes y un friso de fachada de Serekhadorna las partes inferiores. Las paredes están decoradas con hechizos del Libro de los Muertos(145 y 146) y su ubicación comparte una sorprendente similitud con las de la cámara funeraria de Ramsés III (KV 11) y las cámaras funerarias de Sethherkhepshef ( QV43), Pareherunemef (QV 42) y Khaemuast (QV 44). La pared suroeste contiene dos escenas que se reflejan entre sí y muestran a la reina ofreciendo a Hapyy Qebehsenuef(derecha) e Imsetyy Duamutef(izquierda). Las paredes están protegidas por barreras de vidrio e iluminadas por luces fluorescentes.
Cámara lateral Ca: Esta pequeña cámara lateral se encuentra al sureste de la cámara funeraria. Se cortó un pozo en el suelo que conduce a una gran cámara tosca y sin decoración. Este último fue cortado durante un período de reutilización y ha sido fechado en el Tercer Período Intermedio. Las escenas en las paredes de esta cámara se centran en los Cuatro Hijos de Horusy son de temática osiriana. Excepcionalmente, también contiene dos imágenes de la reina como un sacerdote Iwnmutefmasculino . El techo está pintado con estrellas y un friso de fachada Serekhadorna la parte inferior de las paredes. Aunque esta cámara no está abierta a los visitantes y está cerrada por una valla de madera, todavía es visible desde la cámara funeraria.
Cámara Caá: Una cámara tosca y sin decoración que fue cortada durante un período de reutilización. Se ha fechado en el Tercer Período Intermedio.
Cámara lateral Cb: Esta pequeña cámara lateral se encuentra al noroeste de la cámara funeraria. Su iconografía se centra en la transformación y renacimiento de la reina. La escena principal está en la pared trasera (noroeste) y representa a la reina recibiendo agua de la diosa árbol y siendo recibida por Hathorcomo una vaca que emerge de la montaña occidental. Al igual que en Side Chamber Ca, hay retratos únicos de la reina como hombre. Sin embargo, en esta cámara se la muestra como Horus-Iwnmutef. Un friso de fachada Serekhadorna la parte inferior de las paredes y el techo está pintado con estrellas blancas. Las paredes están protegidas por barreras de vidrio e iluminadas por luces fluorescentes.
Cámara D: Esta cámara se encuentra al suroeste de la cámara funeraria. La parte inferior de las paredes está adornada con un friso de fachada Serekh. La escena principal de esta cámara está en la pared trasera (suroeste) y representa a Osirissentado y flanqueado por Neftisy Thotha la izquierda y Neith y Selkis a la derecha. Los muros noroeste y sureste se reflejan entre sí y se dividen en dos registros. Los Cuatro Hijos de Horusestán en el registro superior y el registro inferior contiene varias deidades. Dos retratos de la reina adorando a las deidades en esta cámara están colocados en el lado izquierdo y derecho de la entrada (noreste) y miran hacia afuera. Las paredes de esta cámara están protegidas por barreras de vidrio e iluminadas por luces fluorescentes.
Fuentes: thebanmappingproject.com -
Tumba de Amenkopshef (QV55)
Las Tumbas de los hijos de Ramsés III son consideradas algunos de los monumentos más finos en el Valle de las Reinas en la Orilla Oeste de Luxor (antigua Tebas). Una de estas, QV55, pertenece a Amenherkhepshef (Amun-her-Khepshef), su hijo con la Gran Esposa Real, Tyti, quien está mencionada en la tumba (QV52) como Esposa de Dios y Madre de Dios. Su tumba se encuentra cerca e incluye algunos de los mismos títulos en sus paredes.
Probablemente, Amenherkhepshef murió alrededor del trigésimo año del reinado de Ramsés III, cuando tenía alrededor de 15 años (aunque algunos de sus títulos podrían indicar una edad mayor) y no era uno de los hijos mayores del rey, aunque ocupaba varios cargos importantes en la corte. Sabemos a través de relieves en Medinet Habu y el Templo de Karnak que fue el portador del abanico a la derecha del rey (un papel más importante de lo que suena), un escriba real y comandante de la caballería. También era el "Superior de las Dos Tierras", lo que probablemente implicaba un papel en la gestión de los asuntos administrativos del reino de Egipto. Sin embargo, cabe destacar que en toda su tumba lleva los mechones laterales de un joven. Encontramos una estela en el Valle de los Dolmen en el santuario de Ptah y Meretseger con una imagen parcial del príncipe, que debe haber sido un exvoto en su honor realizado por los artesanos que trabajaron en la construcción de esta morada eterna. También se encuentra atestiguado por otra estela fragmentaria de Deir el-Medina, donde está en presencia de un hermano desconocido.
La tumba de este príncipe fue descubierta en 1903 y aunque había sido completamente saqueada, probablemente durante la dinastía XIX, la estructura en sí y las decoraciones se encontraban en excelente estado. Fue descubierta durante la segunda campaña de excavación realizada por la Misión Arqueológica Italiana entre 1903 y 1904.
La tumba tiene un diseño sencillo, consistente en una corta escalera que conduce a una rampa de entrada descendente, seguida de una antesala o sala de entrada, que cuenta con un anexo al noroeste. A continuación se encuentra la cámara del sarcófago, donde originalmente se descubrió el sarcófago. Esta sala también tiene un anexo sin terminar al noroeste. Más allá de la cámara del sarcófago hay una cámara que proporcionaba acceso al dominio del dios Osiris, donde ahora se encuentra el sarcófago del príncipe.
El tema decorativo de esta tumba presenta únicamente a Amenherkhepshef y a su padre, junto con varios dioses, a pesar de que una de las inscripciones nos dice que originalmente fue excavada a petición del rey para sus "grandes hijos reales". Estamos bastante seguros de que no fue utilizada por otros príncipes.
Después del corredor de entrada inicial en la antesala, a la izquierda, encontramos escenas que representan a este faraón liderando a su hijo, quien lleva un abanico de plumas, para encontrarse con el gran dios Ptah, después de lo cual Ramsés III intercede por su hijo ante Ptah-Tatenen. A esto le siguen dos genios, incluyendo a Duamutef con la cabeza de un perro negro e Imset con cabeza humana. Estos son los hijos de Horus y protectores de los vasos canopos. En cada uno de ellos, las coronas y el tocado real son diferentes. A continuación encontramos una representación fragmentaria de Ramsés III entre Isis y Thoth.
En la pared opuesta a cada lado de la puerta del anexo, se encuentran escenas que representan a Ramsés III seguido por el príncipe ante Shu, Qebhsenuef, Hapy. En la pared trasera de la antesala se muestran escenas que muestran a Ramsés III presentando a su hijo ante las diosas Isis (a la izquierda) y Hathor (a la derecha). A la izquierda, Ramsés III lleva maquillaje y usa el nemes con la uraeus en la parte frontal. En la pared derecha, Hathor desea al rey "una eternidad de jubileos y una eternidad de vida y fuerza". Luego, en los dinteles de la puerta de la cámara del sarcófago original, se representan a Isis y Nefthys realizando el rito de purificación njnj. Dentro de la antesala, encontramos a Ramsés III vistiendo un traje bastante raro de tres partes, que consiste en una túnica de tela fina y transparente. Las mangas, bordeadas con cuentas, forman un volante. Sobre esto, se usa un corselete adornado con dos halcones bordados en las solapas, que se ajusta a la parte superior del pecho y los hombros del rey. Finalmente, hay un taparrabos en la parte delantera, con el clásico delantal sobre él. El anexo que se desprende de esta cámara no está decorado.
En el interior de los dinteles de la cámara del sarcófago, encontramos escenas a cada lado que representan a Horus Iun-mutef. En la pared izquierda nos encontramos con los capítulos 145 y 146 del Libro de los Muertos. Aquí, el faraón es seguido por el príncipe ante textos, puertas y los genios Iukenty (con cabeza de buey) y Qutgetef, relacionados con la séptima y octava puerta, respectivamente, del reino de Osiris. En la pared opuesta también encontramos los mismos capítulos del Libro de los Muertos, pero aquí los genios son Heneb-reku (con cabeza de perro negro) y Sematy (con cabeza de carnero) de la quinta y sexta puerta, respectivamente, del reino de Osiris. En el arquitrabe que conduce a la última cámara, encontramos el disco solar alado que representa al dios Horus-Behedety sobre dos serpientes uraeus que representan a las diosas Wadjet y Nekhbet portando símbolos Shen que rodean los nombres reales. La última habitación no está decorada.
Investigaciones recientes han revelado que Amenherkhepshef nunca fue enterrado en esta tumba. Resulta que otro sarcófago, originalmente diseñado para la Reina Tausert, fue modificado para este hijo de Ramsés III y descubierto en la tumba del canciller Bay (KV13). Realmente no tenemos idea de por qué esta tumba no se utilizó para el entierro del príncipe.
Se descubrieron pocos artefactos en esta tumba. El sarcófago inacabado de granito rosa se encontró en la cámara del sarcófago, pero luego fue trasladado a la cámara más posterior. Schiaparelli descubrió un pequeño cofre de madera que contenía un feto que originalmente había sido envuelto en las vendas utilizadas en el proceso de embalsamamiento en el Valle del Príncipe Ahmes, un wadi lateral que se abre en la parte más baja del lado sur del Valle de las Reinas. Hoy en día, los restos se encuentran en una pequeña urna ubicada en la cámara posterior de QV55.
Fuentes: www.touregypt.net -
Tumba de Khaemwaset (KV44)
La Tumba de Khaemwaset, uno de los hijos de Ramsés III, es el número QV 44 en el Valle de las Reinas en la ribera occidental de Luxor -antigua Tebas-. Fue descubierta a principios del siglo XX, con un gran número de sarcófagos apilados en el pasillo de entrada. Esta fue una clara señal de que había sido utilizada para el entierro común.
Khaemwaset tenía entre sus papeles más importantes, el de Sacerdote de Ptah en Memfis . Sus títulos importantes fueron «Fan-portador a la derecha del Rey» y «Sem-sacerdote» según lo indicado por relieves en el Templo de Medinet Habu.
Fue probablemente el mayor de los hijos de Ramsés III, y la información más reciente indica que su madre probablemente era la Reina Tyti, pero se desconoce porque no ascendió al trono; Khaemwaset probablemente no murió durante el reinado de Ramsés III, sino más tarde, durante el de su hermano, Ramsés IV.
Las paredes de la tumba tiene decoraciones en bajo relieve, los colores pintados permanecen en condiciones excepcionales y son muy elegantes. Esta tumba sigue un eje recto con un corredor de entrada descendente que conduce a la primera sala principal y un vestíbulo. Al entrar en el vestíbulo, a la izquierda hay una imagen de Ptah seguido por una escena de Ramsés III y Khaemwaset frente a Anubis y Re Harajty. En la pared derecha de esta sala se halla el rey, llevando ofrendas a Ptah-Sokar junto con una representación de él y Khaemwaset presentándose a Geb con ofrendas de incienso antes de ser recibidos por el dios Shu.
En el anexo de la izquierda de esta sala, aparecen deidades como Anubis, Horus Inmutef, Selkis y Neith y otra escena de Neftis e Isis en presencia de Osiris . Isis y Neftis están pintadas predominantemente en amarillo, un color típico de estas deidades femeninas. En el anexo de la derecha el príncipe se muestra con los hijos de Horus y otras deidades. También hay escenas de Isis en presencia de Osiris y Neftis.
A partir de aquí, se entra en la cámara funeraria, lo primero que se encuentran son los capítulos 145 a 146 a la izquierda del Libro de los Muertos. Otra escena muestra a Ramsés III, seguido por el príncipe, y varias escenas de los genios que custodiaban las puertas del reino de Osiris.
-
-
Temple d'Amon - Medinet Habu
Medinet Habu es un recinto que se articula principalmente en torno al templo funerario de Ramsés III, uno de los faraones más importantes de la dinastía XX. Y se inspira en buena medida en el cercano Ramesseum, templo funerario de Ramsés II.
Sin embargo, Medinet Habu estaba amurallado y, dentro de sus murallas, se localizaban otros espacios, por lo que llegó a tener la consideración de centro administrativo e incluso residencial o, al menos, estancial para el propio faraón, pues tenía su propio palacio real. Además, en situaciones de peligro, podía dar cobijo a la población dentro del recinto. De hecho, ya en los primeros siglos de nuestra era, parece que fue utilizado como poblado copto, con iglesia.
Durante vuestra visita a Medinet Habu, descubriréis los siguientes espacios, cada uno con sus propias particularidades, aunque de algunos de ellos prácticamente no queda nada en pie:
- - Templo de Ramsés III: sin duda, es lo que se conserva en mejor estado y lo que más llamará la atención del visitante. Se mantienen en pie varios pilonos con sus espectaculares relieves alusivos al faraón, pero también el patio, varias salas hipóstilas y capillas. Llama la atención que en algunas de sus columnas y techumbres se conservan restos de policromía, lo que da cuenta del interesante colorido que debió de tener esta construcción
- - Otros templos y capillas, como la de Nectanebo I o el de Amenardis
- - Embarcadero y canal, pues este recinto estuvo conectado con el Nilo para la realización de procesiones religiosas en barca
- - Pabellón o Palacio Real, desde donde el faraón presenciaba y presidía la procesión
- - Muralla, que nos permite entender la dimensión de este recinto
-
Deir el Medina
A unos 30 minutos a pie del Valle de los Reyes está situado el poblado y la necrópolis de los trabajadores especialistas en la construcción y decoración de las tumbas reales tebanas durante el Imperio Nuevo, que en aquellos tiempos lo denominaban “Pan Demi” que significa “el poblado”, y actualmente se conoce con el nombre árabe de “Deir el-Medina” debido a un monasterio copto que desapareció al año 1940.
Fue la única ciudad de artesanos habitada durante un periodo de unos 450 años de una forma continuada, desde principios de la dinastía XVIII hasta finales de la XX. Mantuvo el contacto de una manera larga y continúa con altos funcionarios y su principal cliente, que era el propio faraón.
La fundación de la ciudad la podemos situar en tiempos de Tutmosis I, según unas inscripciones en el muro de cierre de la ciudad, a pesar de que hay autores que piensan podía haber sido Amenhotep I, puesto que fue quién agrupó a los artesanos, con el ofrecimiento de un gran trabajo que consistía en la preparación de las tumbas reales, conservando sus creencias locales, y agrupadas por jerarquías.
El poblado tiene una forma irregular y una extensión aproximada de 7.500 m2, rodeado por una muralla de unos 132 m. de longitud por 6 o 7 de altura y por 1 m. de grueso. Tenía al menos 2 puertas, una abierta al norte y la otra al oeste y se cerraban por la noche para proteger a sus habitantes.
El interior del poblado estaba dividido por una calle principal que iba de norte a sur, quedando una parte oriental que era la más grande con 48 casas, y una parte occidental que tenía 26, además de unas viviendas más grandes, probablemente ocupadas por los personajes directivos.
Comentarios
Publicar un comentario